ÚLTIMA HORA

COMANDANTE EN JEFE DEL ÉJERCITO RECHAZA CIERRE DE CÁRCEL DE PUNTA PEUCO

19.09.2015 01:12

“Personas con responsabilidad política y técnica han sido enfáticas en reconocer que Punta Peuco es un penal como otros(…) Lo dijo el director de Gendarmería, lo ha dicho la ministra de Justicia. Me quedo con eso”, sostuvo el comandante en jefe en declaraciones a El Mercurio. Al ser consultado sobre si la decisión fuera tomada por el Gobierno, el timonel indicó que ésta es una decisión en la que no tienen ningún tipo de “injerencia”

El comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, negó hoy que fuera necesario el cierre de Punta Peuco, la prisión especial para violadores de los derechos humanos encarcelado en Chile, pues a su parecer, “es un penal como otros”.

“Personas con responsabilidad política y técnica han sido enfáticas en reconocer que Punta Peuco es un penal como otros(…) Lo dijo el director de Gendarmería, lo ha dicho la ministra de Justicia. Me quedo con eso”, sostuvo el comandante en jefe en declaraciones a El Mercurio.

Al ser consultado sobre si la decisión fuera tomada por el Gobierno, el timonel del Ejército chileno, indicó que ésta es una decisión en la que no tienen ningún tipo de “injerencia”.

El año pasado Oviedo negó que existiera “un pacto de silencio” institucional para ocultar información sobre el paradero de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

“Como persona (…) creo no sólo en una mirada a las personas que están en Punta Peuco, sino en una más universal a las personas que están con ciertas enfermedades o edades que les impiden moverse en forma normal y necesitan asistencia especial”, manifestó Oviedo.

El término de las prebendas que favorecen a los condenados por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura (1973-1990) es una demanda que ha cobrado fuerza en los últimos meses por parte de los familiares de las víctimas y organizaciones humanitarias.

Los exagentes condenados, algo más de un centenar, cumplen sus penas en la prisión de Punta Peuco, al norte de Santiago, donde según diversos testimonios poseen piscina, cancha de tenis, mesas de billar y tienen acceso a televisión por cable, a internet y telefonía celular.

Las autoridades carcelarias han asegurado que no hay lujos y que los condenados no tienen habitaciones individuales, esto último debido a que nuevas sentencias de los tribunales han hecho aumentar la población penal.

Los familiares de víctimas demandan el cierre de “Punta Peuco” y que los exagentes cumplan sus penas en cárceles comunes, mientras sus defensores sostienen que muchos son muy ancianos y padecen diversas enfermedades, como Parkinson o Alzheimer, por lo que requieren de frecuente atención médica.

Fuente: The Clinic.cl

ORDENAN INGRESO A PRISIÓN DE 11 EX REPRESORES POR CASOS DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

16.09.2015 01:08

El Ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, dictó el cúmplase de dos sentencias por casos de violaciones de Derechos Humanos y ordenó el ingreso al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Punta Peuco de 11 militares en retiro, implicados como autores.

En su resolución, el magistrado ordenó el ingreso de los ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) Hernán Vásquez Villegas y Álvaro Corbalán Castilla, para cumplir una condena de 15 años y un día por el homicidio calificado del militante comunista Enzo Muñoz Arévalo, cometido en julio de 1984, en el sector de la rotonda Departamental. La sentencia fue confirmada por fallo de la Corte Suprema, el 4 de agosto pasado.

En una segunda resolución, el juez Carroza ordenó el arresto e ingreso a prisión de otros nueves uniformados en retiro implicados en la detención y posterior desaparición del militante del MIR Alonso Lazo, estudiante de Pedagogía de la Universidad de Chile de 24 años, cometido en 1975.

Se trata de los ex agentes Ramsés Álvarez Sgolia, Patricio Román Herrera, Pedro Eduardo Vivian Guaita, Juan Valderrama y Adolfo Lapostol, Felipe González Astorga, Hernán Portillo Aranda, José Quintanilla Aranda y Erasmo Vega Sobarzo, todos los cuales fueron condenados a penas que van entre los 5 y 10 años de presidio, en calidad de cómplices y autores materiales.

Fuente: Terra.cl

<< 242 | 243 | 244 | 245 | 246 >>