ÚLTIMA HORA

VENEZUELA FIJA POSTURAS EN MEDIO DE AMBIENTE ENRARECIDO EN CHILE

24.01.2018 12:34

Venezuela fijó hoy sus posturas ante un ambiente enrarecido en Chile, donde descalificó entre otras cosas la reunión del llamado Grupo de Lima, al que señaló ''dirigido desde Washington''.

El canciller Jorge Arreaza sostuvo otro encuentro con la prensa, tras su participación ayer en el Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con China, y de la ministerial de la concertación regional.

Respecto al futuro Gobierno conservador de Sebastián Piñera en Chile y la designación hoy de Roberto Ampuero como ministro de Relaciones Exteriores, Arreaza indicó que 'ojalá les ilumine la razón de estado y tengamos nexos normales'.

Piñera recibió la víspera al exalcalde de Caracas y prófugo de la justica venezolana Antonio Ledezma, mientras Ampuero se ha manifestado en redes sociales como aliado de la oposición del vecino país.

Sin embargo, Arreaza apuntó que no conoce a su futuro homólogo y por lo tanto, 'no quiero aventurarme a emitir juicios, quien respete el derecho internacional tendrá el respeto de Venezuela'.

Aprovechó el tema para recordar que en el anterior gobierno de Piñera (2010-2014) sostuvo lazos respetuosos y de cooperación con el fallecido líder venezolano Hugo Chávez, y coadyuvó al nacimiento de la Celac.

Acerca de la reunión de hoy en esta capital de titulares o delegados de 15 países integrantes del Grupo de Lima, apostilló que a fuerza de ser sincero, 'se trata en realidad del Grupo de Washington, llamemos a las cosas por su nombre'.

'Ayer intercambiamos en la Celac, y ahora se aprovecha para una infamia con Canadá presente, que no es Canadá, sino que viene con instrucciones del departamento de estado (de EE.UU), como pasó con la Unión Europea (UE)', afirmó.

El jefe de la diplomacia de Caracas remarcó que la UE impone sanciones contra Venezuela para buscar el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, con el deseo de animar las guarimbas (disturbios violentos).

'Frente a esas actitudes, respondemos desde la Asamblea Constituyente en pleno ejercicio de sus funciones, con la convocatoria a elecciones antes del 30 de abril para que participen todos los venezolanos, que lo haga la oposición', precisó.

Paralelamente, el exburgomaestre Ledezma cuestionó en el mismo hotel donde sesiona la plenaria del Grupo de Lima la validez de la convocatoria a comicios presidenciales realizada este martes por la Asamblea Nacional Constituyente.

Sobre Ledezma, el canciller venezolano dijo que 'opinar de un prófugo de la justicia, que estuvo vinculado en intentonas golpistas es perder el tiempo'.

'El presidente Maduro y las más altas autoridades de nuestro Gobierno están dispuestos a hablar, a dialogar con quienes lo deseen. Lo demás es unilateral', sentenció Arreaza.

* lma/Ft

POLICIA DE INVESTIGACIONES DE CHILE (PDI) DA A CONOCER LISTADO CON LOS 7 PRÓFUGOS MÁS BUSCADOS POR CASOS DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS.

24.01.2018 12:22

Asesinos y violadores a los Derechos HumanosEl general (r) Raúl Iturriaga Neumann fue detenido en 2007, tras permanecer 52 días prófugo. Fue uno de los primeros “más buscados” en esta materia.

“Teniente Cachete Grande” era como apodaban al ex comandante de Carabineros Ricardo Lawrence Mires. Él era uno de los jefes operativos de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) y estuvo en los cuarteles Londres 38, José Domingo Cañas y Villa Grimaldi. Hoy, este oficial retirado encabeza el listado que elaboró la PDI sobre los condenados que están prófugos por casos de derechos humanos ocurridos durante el régimen militar.

Esta nómina se encuentra en el documento “Diagnóstico Fenómenos Criminales del Área de Delitos Contra los Derechos Humanos”, de la Brigada de DD.HH. de la policía civil, e incluye los nombres de las siete personas más buscadas en esta materia.

De estos, tres se encuentran fuera de Chile y cuentan con búsqueda internacional. En la tabla en que aparecen estas personas también se registran las condenas asociadas. Así, por ejemplo, Lawrence Mires registra tres casos de tormentos a detenidos, ocho secuestros, cinco homicidios, dos homicidios calificados y una causa de apremios ilegítimos.

Entre los otros tres prófugos que están en territorio nacional se encuentra Demóstenes Cárdenas, empleado civil de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) que, según el sitio web Memoria Viva, “dependía directamente del director de la Dina, Manuel Contreras”.

El listado también lo componen Juan Rubilar Ottone (ex miembro del Ejército que dirigió la Brigada Antisubversiva de la CNI desde 1984) y Miguel Soto Duarte (ex carabinero y miembro de la CNI, condenado por homicidio calificado).

Los tres ex agentes que están en esta condición y que se encuentran fuera de Chile son Walter Klug Rivera, oficial (r) del Ejército que fue parte del Servicio de Inteligencia Militar (SIM); Armando Fernández Larios, radicado en Estados Unidos y formó parte de la Caravana de la Muerte; y Carlos Minoletti Arriagada, ex oficial del Ejército condenado por homicidio en el episodio Calama de la Caravana de la Muerte.

El subprefecto Eric Martínez, jefe de la Brigada de DD.HH. de la PDI, indicó que “se ha generado un trabajo coordinado con el equipo de búsqueda de personas. Ellos tienen un equipo especial que se dedica a hacer todas las diligencias necesarias para dar con ellos”. Estos policías, según trascendió, han realizado una serie de diligencias en domicilios de familiares o cercanos a estos prófugos, para intentar dar con su paradero.

Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, indicó que “nos parece grave que un criminal como Lawrence, que está involucrado y condenado en varios crímenes de lesa humanidad, haya desaparecido y esfumado en el aire”. Añadió que “lo que hemos planteado es que debiera haber una política igual a la de los delincuentes más buscados.

¿Por qué no ponen su rostro en los lugares públicos, como por ejemplo en los aeropuertos?”.

En tanto, Branislav Marelic, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), manifestó que la situación de estas personas “es algo que se debe remediar en el más breve plazo. Lo que hay que esperar es que las policías y la inteligencia policial, como las medidas de seguimiento y búsqueda, operen. Los condenados y prófugos son personas peligrosas”.

<< 212 | 213 | 214 | 215 | 216 >>