ÚLTIMA HORA

PIÑERA Y LA EXPORTACIÓN DE “GUARIMBEROS” VENEZOLANOS

04.03.2019 18:59

Piñera y la importación de “guarimberos” venezolanos

El sábado 23 de febrero, mientras Sebastián Piñera se encontraba en Cúcuta tratando de introducir su “ayuda humanitaria” a Venezuela, y esforzándose por destacar su “valiosa” cooperación ante Donald Trump, en Santiago, un grupo de exaltados “guarimberos” venezolanos se apostaron frente a las instalaciones de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela, con el objeto de ejercer toda la violencia contra el edificio y sus funcionarios.

Afortunadamente, ya se encontraba delante del edificio, un grupo que, previendo el ataque de estos desquiciados, se habían coordinado para defender a los representantes del legítimo gobierno de Venezuela. Como los integrantes del grupo liderado por un joven militante de la UDI no pudieron lograr sus objetivos, comenzaron las agresiones verbales contra los nacionales que apoyaban al régimen venezolano.

 

A Chile ha llegado un gran número de venezolanos debido a las “visas democráticas” que ha promovido el gobierno de Sebastián Piñera; la mayoría de ellos, son personas que han emigrado de su país natal especialmente por la precaria situación económica y laboral. Otro grupo, por su oposición al gobierno de Nicolás Maduro y que desean un cambio de gobierno en forma pacífica y vía elecciones. Un tercer grupo, por suerte minoritario, es partidario de la vía violenta, seguidores del golpista Guaidó y cuyos jefes se encuentran prófugos de la justicia. A este grupo, justamente, pertenecen los violentistas que se apostaron frente a la Embajada de Venezuela.

Mireya García, activista por los derechos humanos y dirigente de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, junto con presentar una carta en la Dirección de Carabineros, denunció que este grupo de venezolanos llegó a las inmediaciones de la Embajada, en motos, obstruyendo el paso y ocupando el espacio público, sin que carabineros se dignara a actuar como era su deber. Es decir, no sólo fueron insultos, sino que actuaron con absoluta prepotencia.

La vocera de Piñera, condenó tibiamente los hechos, pero, como siempre actúa la derecha, dijo que había habido violencia de ambas partes (el empate).

Sin embargo, lo que resulta más patético, es el “Comunicado de la Representante Diplomática de Venezuela en Chile”. Transcribo solamente el primer párrafo: “Santiago, 24/02/2019. Ante los hechos violentos registrados en los alrededores de la sede administrativa de la Embajada de Venezuela en Chile, expresamos nuestra más absoluta condena. Los improperios y acusaciones que se emitieron no representan en nada el carácter democrático y pacifista de las acciones que lidera el Presidente (E) Juan Guaidó” (el subrayado es nuestro).

Primero: le recuerdo a la señora Gutiérrez, que el Presidente Piñera llegó al gobierno con el voto del 26% de la ciudadanía de este país. Por lo tanto, la gran mayoría (74%), no comulga con el accionar personalista y egocéntrico del señor Sebastián Piñera. Su actuación impulsiva que lo llevó a participar en el show de la ayuda humanitaria en Cúcuta, es el reflejo de una personalidad que busca lograr sus objetivos sin importarle las personas que lo rodean ni el país que gobierna: sólo busca un reconocimiento internacional como “líder” en América Latina. Esto, ocupando recursos públicos con la excusa de llevar “ayuda humanitaria”. El problema para él, es que su accionar lo lleva a hacer, como en otras ocasiones, el soberano ridículo y deja muy mal parado el supuesto prestigio de Chile en el contexto internacional.

Segundo: le explico lo anterior, para que usted sepa, que no porque el señor Piñera la reconozca en la bufonada en que está metida, se pueda permitir de insultar nuestra inteligencia. Es cierto que muchos de nuestros compatriotas están narcotizados por los medios canallas de desinformación y están transformados en “tecnozombies”, pero le advierto que todavía somos varios los que usamos la cabeza para pensar. Usted doña Guarequena, se atreve a decirnos en su comunicado, “que los improperios y acusaciones que se emitieron no representan en nada elcarácter democrático y pacifista de las acciones que lidera el Presidente (E) Juan Guaidó”.

¿Nos puede explicar qué tienen de democrático y pacifista autoproclamarse presidente encargado y a partir de ahí pedir la intervención militar extranjera para derrocar al gobierno legítimo de su país? Pobre pueblo venezolano si el señor Guaidó llegara a gobernar ese país de acuerdo con esa concepción de democracia y paz.

Tercero: En aras de asegurar la convivencia en paz (la verdadera, no la de Guaidó) de los venezolanos en Chile con los nacionales de esta tierra, la conmino a solicitarle al señor presidente don Sebastián Piñera, que expulse sin contemplación al grupo de “guarimberos” que provocaron los actos de violencia ese día sábado frente a la embajada. Si no lo hace, los que se verán afectados, será la mayoría de los venezolanos que viven y trabajan en nuestro país sin inmiscuirse en la política interna.

Cuarto: En todo caso, le advierto señora Gutiérrez, que los chilenos que no le elogiamos ni celebramos las “gracias” ni aprobamos las acciones personalistas contrarias al Derecho Internacional del señor Piñera, que no vamos a permitir que grupos violentistas de su país vengan a agredir, aunque sea de palabra, la memoria de nuestros compañeros asesinados, torturados y desaparecidos por la dictadura más cruel que ha padecido nuestro país y una de las más crueles de América Latina.

Quinto: La presidente de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe visitó a Juan Guaidó en Brasil para expresarle su solidaridad. Desde el inicio del actual gobierno, en el seno de Chile Vamos se han producido algunas fisuras debido a que Renovación Nacional se ha visto menoscabada en cuanto a la influencia que tiene la UDI sobre el gobierno. Incluso la Democracia Cristiana ha señalado que Piñera está siendo chantajeado por el partido de ultraderecha y por eso no le exige la renuncia a Luis Castillo, subsecretario de redes asistenciales por el caso del asesinato del ex presidente Frei Montalva. Se dice que la que realmente gobierna es la presidente de la UDI. No conforme con arrebatarle la “presidencia” a Tatán, ahora le quiere quitar el título de primer bufón, que harto le ha costado conseguir con sus “piñericosas”; el chiste de la señora Jacqueline pronunciado a la salida del encuentro con el golpista Guaidó: “nosotros siempre hemos defendido la democracia, la libertad y los derechos humanos”. ¡Gaviota para la nueva humorista!

Post scriptum 1: En una columna publicada en El Mostrador, el presidente del mejunje que se hace llamar Partido por la Democracia, critica a Piñera por su viaje a Cúcuta y , en general, por la estrategia del gobierno en el accionar de su política de relaciones internacionales. Perfecto, pero igual don Heraldo Muñoz recibe a la señora Guarequena Gutiérrez y le entrega su respaldo.

Post scriptum 2: En la primera línea de la nota sobre el prontuario del Grupo de Lima, publicada en este medio con fecha 7 de febrero, señalé que este Cártel no tenía legitimidad ninguna, porque era sólo una instancia de diálogo sin reconocimiento de las Naciones Unidas. Hace un par de días, el senador, ex canciller y ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, ratifica que el Grupo de Lima no puede adoptar ninguna resolución sobre Venezuela, porque es un grupo informal que ni siquiera tiene estatuto. En síntesis: ¡El Grupo de Lima vale callampa! 

* El Clarin de Chile - Por Hugo Murialdo

CORTE ORDENA INDEMNIZAR A SUBOFICIAL CONSTITUCIONALISTA DE LA ARMADA DETENIDO Y TORTURADO EN 1973

02.03.2019 18:57

Corte ordena indemnizar a suboficial constitucionalista de la Armada detenido y torturado en 1973

El Décimo Séptimo Juzgado Civil de Santiago condenó al fisco a pagar una indemnización total de $155.000.000 (ciento cincuenta y cinco millones de pesos) a Teodosio Cifuentes Rebolledo y familia. El suboficial en retiro de la Armada fue víctima de torturas entre 1973 y 1976.

En el fallo, la magistrada Rocío Pérez Gamboa ordenó el pago de la indemnización, tras establecer que el excabo segundo de la Armada fue víctima de crímenes de lesa humanidad en perjuicio, el suboficial formó parte del grupo denominado "Marinos Constitucionalistas", por lo que fue sometido a vejámenes desde agosto de 1973 a octubre de 1976, en recintos de la Armada.

"Que son hechos establecidos en la causa, al no haber sido controvertidos por las partes y por encontrarse además acreditados con el mérito de la instrumental producida por la demandante, de conformidad a lo prescrito por los artículos 1700, 1702 y 1706 del Código Civil, y la prueba testimonial reseñada en el motivo 10°, que en agosto de 1973, don Teodosio Cifuentes Rebolledo, de 26 años de edad, cabo 2° de la Armada de Chile, casado con doña Rosalía Delgado Naranjo y padre de un hijo Roberto Cifuentes Delgado y de otro por nacer (Claudia Cifuentes Delgado), junto a otro grupo de marinos, tomó conocimiento de los intentos golpistas por parte de oficiales de la Armada de Chile, razón por la cual decidieron informar el hecho a las autoridades políticas y administrativas del país, por lo cual padeció una intensa persecución en su contra por parte de las autoridades militares de la época, siendo detenido por primera vez el 6 de agosto de 1973, por infantes de marina, quienes lo golpearon para llevarlo al cuartel Silva Palma, en Valparaíso", consigna el fallo.

La resolución agrega: "Que, asimismo, durante este periodo, su cónyuge Sra. Rosalía Delgado, junto a su pequeño hijo, y embarazada de su otra hija, concurrió a la escuela de submarinos, donde supuestamente se encontraba su marido, indicándole que este se encontraba detenido, comenzando también para ella y sus hijos un calvario por la detención de su marido y padre respectivamente".

"Luego –continúa–, desde el 30 de septiembre de 1973 al 25 de octubre del mismo año, estuvo detenido en la Cárcel Pública de Valparaíso, para ser trasladado a la Isla Melinka durante 1 año, donde fue torturado. Luego, el 25 de junio de 1974 fue llevado a Puchuncavi de la Marina donde estuvo por un mes, para finalmente ser conducido a la Cárcel Pública donde fue torturado y estuvo hasta el 4 de octubre de 1976, fecha en que fue liberado".

Sobre la excepción de prescripción extintiva, incoada por la demandada, "huelga tener presente que el hecho que motiva esta acción, es de aquellos que la doctrina y tribunales superiores de justicia reconoce como graves crímenes de lesa humanidad, tal y como lo establece los Convenios de Ginebra del año 1949, toda vez que estos hechos y especialmente los descritos en los motivos 12° y 13° ocurrieron en un contexto de excepción a nuestra democracia, período en que se vulneraron de manera grave, sistemática y masivamente los derechos humanos de las personas oponentes al régimen de entonces o a simples civiles que no adherían a ningún movimiento político, con el único fin posible de amedrentar al resto de la población civil, todo ello cometido por agentes del Estado o por civiles amparados por éste", afirma el fallo.

"(…) dado que los Derechos Humanos reconocidos en la Convención son inherentes al ser humano durante toda la existencia de éste, no es posible sostener a juicio de esta sentenciadora que un Estado pretenda desconocer la reparación necesaria y obligatoria por el mero transcurso de éste, ya que ello significaría desconocimiento del Derecho Humano conculcado", concluye. 

* El Clarin de Chile

<< 47 | 48 | 49 | 50 | 51 >>