ÚLTIMA HORA

CORTE CONDENA A PENAS EFECTIVAS A EX-AGENTES DE COMANDO CONJUNTO POR DESAPARICIÓN DE CINCO PERSONAS

11.04.2019 00:49

Corte condena a penas efectivas a exagentes del Comando Conjunto por desaparición de cinco personas

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a penas efectivas a exagentes del "Comando Conjunto" por su respon sabilidad en el delito de secuestro calificado de José Arturo Weibel Navarrete, Mariano León Turiel Palomera, Francisco Hernán Ortiz Valladares, José Santos Rocha Álvarez y Carlos Enrique Sánchez Cornejo. Ilícitos cometidos entre el 15 de octubre de 1975 y el 15 de julio de 1976.

En fallo dividido, la Tercera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Mauricio Silva Cancino, Elsa Barrientos Guerrero y la abogada (i) Paola Herrera Fuenzalida– confirmó la sentencia impugnada, dictada por el ministro en visita Miguel Vázquez Plaza, que condenó a Freddy Enrique Ruiz Bunger, Juan Francisco Saavedra Loyola y Manuel Agustín Muñoz Gamboa a penas de 18 años de presidio, más accesorias legales, en calidad de autores de los delitos de secuestro calificado de Francisco Hernán Ortiz Valladares, José Santos Rocha Álvarez, Carlos Enrique Sánchez Cornejo, José Arturo Weibel Navarrete y Mariano León Turiel Palomera.

En tanto, Antonio Benedicto Quirós Reyes deberá purgar la pena de 6 años de presidio, más accesorias legales, como autor del delito de secuestro calificado de Mariano León Turiel Palomera.

Finalmente, los agentes Alejandro Segundo Sáez Mardones,Roberto Alfonso Flores Cisterna y Carlos Hernán Rodrigo Villarreal deberán cumplir 5 años y un día de presidio, más accesorias legales, como autores del delito de secuestro calificado de José Arturo Weibel Navarrete.

Asimismo, por fallecimiento se aprobaron los sobreseimientos parciales y definitivos respecto de Jorge Rodrigo Cobos Manríquez, César Luis Palma Ramírez y Freddy Enrique Ruiz Bunguer.

"Que, en cuanto a la prescripción y amnistía alegadas por todos los encartados, cabe precisar que estos capítulos están debidamente tratados en los motivos Trigésimo quinto y Cuadragésimo primero de la sentencia en alzada, y dado a la reiterada jurisprudencia del máximo tribunal en orden a que el secuestro es un delito permanente no cabe la aplicación de tales institutos. La amnistía tiene solo un espacio temporal delimitado de aplicación, y la prescripción aun no es posible comenzar a contar el plazo dado al carácter permanente del delito y a la situación de uno de lesa humanidad que impide su aplicación.

Las minorantes de responsabilidad penal alegadas están analizadas en el fallo que se revisa y que este tribunal comparte en su aplicación", expone el fallo.

En el aspecto civil, se ratificó la sentencia que condenó al fisco a pagar una indemnización total por $1.520.000.000 (mil quinientos veinte millones de pesos) a familiares de las víctimas. 

El Clarin de Chile

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO IDENTIFICAN A LA NIETA 129

10.04.2019 00:54

Abuelas de Plaza de Mayo identifican a la nieta 129

Se trata de una mujer cuyo padre sobrevivió al terrorismo de Estado y tiene hermanos. La asociación presidida por Estela de Carlotto estima que cerca de 500 bebés fueron robados por la dictadura.

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este martes la restitución de la identidad de la "nieta 129", que fue apropiada ilegalmente durante la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.

Se trata de una mujer cuyo padre sobrevivió al terrorismo de Estado y tiene hermanos.

La asociación presidida por Estela de Carlotto estima que cerca de 500 bebés fueron robados por la dictadura, que además hizo desaparecer a cerca de 30.000 personas, según datos de las organizaciones de derechos humanos.

A mediados de la década de 1980, las Abuelas impulsaron la creación de un banco para almacenar sus perfiles genéticos y garantizar la identificación de sus nietos.

Fue en 1987 cuando el Congreso creó por ley el Banco Nacional de Datos Genéticos, que desde entonces se encarga de resolver la filiación de las niñas y niños apropiados durante la última dictadura.

En ese banco se encuentran almacenadas todas las muestras de los familiares que buscan a los niños desaparecidos por el terrorismo de Estado, y de todas las personas que sospechan ser hijas de desaparecidos, y ya dejaron su muestra en el Banco.

En todo este tiempo, el banco ha ido sumando técnicas avanzadas de identificación genética y forense y en 2009 se sancionó una nueva ley que jerarquizó a la institución.

La última vez que Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de identidad de un bebé robado fue en agosto del año pasado, cuando se presentó la historia de Marcos, el nieto 128, hijo de Rosario del Carmen Ramos, quien fue secuestrada a principios de 1976. Cooperativa.cl

<< 35 | 36 | 37 | 38 | 39 >>