ÚLTIMA HORA

OPERACIÓN COLOMBO: CORTE CONDENA A SEIS EXÄGENTES DE LA DINA POR SECUENTRO DE MILITANTE DEL MIR

22.04.2019 23:52

Operación Colombo: Corte condena a seis ex-agentes de la DINA por secuestro de militante del MIR

La Corte de Apelaciones de Santiago condenó a los exagentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Miguel Krassnoff Martchenko, Ciro Ernesto Torré Sáez, Gerardo Urrich González, José Enrique Fuentes Torres, Nelson Alberto Paz Bustamante y José Alfonso Ojeda Obando a 3 años de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena, como autores del delito de secuestro calificado de Eduardo Humberto Ziede Gómez. Ilícito perpetrado a partir del 15 de junio de 1974, en el marco de la denominada "Operación Colombo".

En fallo dividido (causa rol 2.273-2015), la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Juan Cristóbal Mera, Jenny Book y el abogado (i) Jorge Norambuena– absolvió, además, a otros 62 agentes de responsabilidad en los hechos.

En la etapa de investigación de la causa, el ministro Hernán Crisosto estableció que: "Eduardo Ziede Gómez, militante del MIR, fue detenido en el día indicado, en horas de la mañana, en Portugal con Porvenir, en la comuna de Santiago, por agentes de la DINA, llevado hasta un centro de detención clandestino denominado ‘Yucatán' o ‘Londres 38', ubicado en esta última dirección, en Santiago, lugar donde fue sometido a interrogatorios bajo tortura por agentes de la DINA, desapareciendo en el mes de julio de 1974, sin que se tengan noticias de su paradero hasta el día de hoy. El nombre del señor Ziede Gómez apareció después en la revista LEA de Argentina, de 15 de julio de 1975, dando cuenta que habría muerto en ese país junto a otras cincuenta y nueve personas pertenecientes al MIR a causa de rencillas internas entre sus miembros, información que fue una maniobra de desinformación de la propia DINA".

En el aspecto civil, se confirmó la sentencia que condenó al fisco a pagar una indemnización de $170.000.000 (ciento setenta millones de pesos) a los familiares de la víctima. El Clarin de Chile

ROBAN RELOJ, CARNET DE MILITANTE DEL ps Y UNIFORME MÉDICO QUE USABA EL PRESIDENTE SALVADOR ALLENDE DESDE MUSEO PATRIMONIAL

21.04.2019 00:10

Roban reloj, carnet de militante y uniforme médico que usaba el Presidente Salvador Allende desde museo patrimonial

Objetos personales del presidente Salvador Allende y dos obras del artista chileno Hugo Rivera – Scott son parte de las especies robadas esta sábado en el edificio que alberga a la Fundación Salvador Allende y al Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA).

Ambas instituciones llaman a la ciudadanía a estar alertas y no adquirir estos bienes patrimoniales de gran valor histórico y artístico.

La acción delictiva fue calificada como un grave robo patrimonial que afecta a la historia de Chile y al arte nacional y ocurrió en el barrio República, -donde está ubicado el Museo y la Fundación- cuando un grupo de personas sustrajo invaluables especies desde el palacio Heiremans, vulnerando la seguridad del edificio, destrozando vitrinas y elementos de seguridad.

Actualmente, la Fiscalía y Policía de Investigaciones está realizando las primeras diligencias investigativas y la causa fue catalogada como robo en lugar no habitado. El espacio cuenta con servicios de seguridad de una empresa externa, alarmas y cámaras de vigilancia, las que están siendo periciadas por los detectives. Por este día domingo 21 de abril el MSSA estará cerrado a público por motivos de la investigación.

Entre los objetos personales de Salvador Allende -pertenecientes a la Fundación del mismo nombre-, se encuentra el carnet original de militante del Partido Socialista, donde se visualiza su fecha de incorporación al partido en 1933, el reloj marca Jaeger-LeCoultre, y la capa azul de médico. Estos objetos forman parte de una colección compuesta por objetos patrimoniales que han sido donados por coleccionistas, amigos, y adherentes del ex presidente, que se exhiben desde 2006 en la sala dedicada a la memoria de Allende.

 

 

SALA DEL MUSEO CON SUS VIDRIOS ROTOS

 

“Estamos muy conmovidos por lo ocurrido. Los objetos del presidente Allende forman parte de un patrimonio y legado histórico que ha costado muchas décadas reconstruir, luego de circunstancias trágicas y de mucho dolor, y que ha sido posible gracias al ánimo desinteresado de personas que reconocen la reparación y dignidad de devolver lo que fue usurpado, permitiendo así recuperar algo que no sólo le pertenece a la familia del presidente Allende, sino que se ha puesto en exhibición al público por considerarse un patrimonio de todo Chile”, expresa Claudia Labbé, directora de la Fundación Salvador Allende.

En tanto, al Museo de la Solidaridad Salvador Allende -entidad administrada por la Fundación Arte y Solidaridad- fue sustraídos dos óleos del artista y académico Hugo Rivera- Scott, quien recientemente había inaugurado la muestra antológica “Ancla 637 con Hugo Rivera – Scott y otros”.

Se trata de las obras “Pintura” (69.9 x 109.8 cm) y “Cuadrados azules” (50 x 50.5 cm), que realizó a finales de los años sesenta en Chile. Avaluadas en 10 mil dólares, ambas obras pertenecen a la colección personal del artista y se encontraban en calidad de préstamo al MSSA para su exhibición. A estos dos robos patrimoniales, se suma la sustracción de dos equipos informáticos del MSSA.

“Nos encontramos profundamente afectados por el robo de las dos obras más antiguas de la exposición temporal del artista Hugo Rivera-Scott. Por su lugar en la historia del arte nacional, consideramos que éste podría ser un robo selectivo, por lo que llamamos a la ciudadanía a no adquirir obras sin verificar su procedencia y a entregar antecedentes que puedan ayudar en la investigación en el correo electrónico museo@mssa.cl”, señala Claudia Zaldívar, directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende. 

Cambio21

<< 33 | 34 | 35 | 36 | 37 >>