ÚLTIMA HORA

CONDENADO POR CRÍMEN DE VÍCTOR JARA PRESENTÓ RECURSO QUE CUESTIONA AL TRIBUNAL DE NUREMBERG

17.05.2019 22:52

Condenado por crímen de Víctor Jara presentó recurso que cuestiona al Tribunal de Nuremberg

El Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite el pasado 3 de mayo un requerimiento de Edwin Dimter Bianchi, uno de los ex militares condenados por el crimen de Víctor Jara, donde cuestiona la imprescriptibilidad de delitos de lesa humanidad establecida en el Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg.

El mencionado estatuto fue establecido el 8 de agosto de 1945 por el Reino Unido, Francia, EE.UU. y la URSS tras las II Guerra Mundial, siendo el primer instrumento internacional que habla expresamente de crimen contra la humanidad. Dimter, condenado a 15 años y un día por su responsabilidad como autor de los homicidios del cantautor y del ex director de prisiones Littré Quiroga Carvajal, busca que no se tome en cuenta la imprescriptibilidad del delito.

Sin embargo, el que el requerimiento del ex militar se haya admitido a trámite es sólo un tema formal, pues aún debe verse si éste se declara admisible.

 

El requerimiento de Edwin Dimter Bianchi by Cooperativa.cl on Scribd

En conversación con Cooperativa, el ex subsecretario del Interior y ex agente de Chile ante la Corte de La Haya Alberto van Klaveren reconoció que "resulta un tanto curioso de que tantos años después un país como Chile llegue a plantearse dudas sobre la legalidad de las acciones del Tribunal de Nuremberg".

"Eso llama poderosamente la atención", expresó el abogado y diplomático, indicando que él quisiera pensar "que en realidad el TC, por una cuestión formal, aceptó tramitar el recurso, pero supongo que habrá problemas de admisibilidad".

Por lo demás, agregó Van Klaveren, "el tema de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad no está solamente consignado en este tribunal, en el estatuto, sino que posteriormente fue recogido en una convención en el marco de Naciones Unidas que se entiende forma parte de la costumbre internacional y así lo han reconocido tribunales chilenos".

"Incluso, hay fallos de la Corte Suprema así lo señalan", recalcó. 

 

 

Además, el ex canciller y timonel PPD, Heraldo Muñoz, a través de su cuenta de Twitter, cuestionó que el TC haya admitido a trámite el requerimiento de Dimter, preguntando: "¿Qué vendrá después? ¿Acoger recurso contra la Declaración Universal de los Derechos Humanos?".

JUSTICIA CONDENA A MILITARES EN RETIRO POR SECUESTRO Y HOMICIDIO EN SAN BERNARDO

15.05.2019 12:11

Justicia condena a militares en retiro por secuestro y homicidio en San Bernardo

La ministra en visita extra ordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón, condenó a dos miembros en retiro del Ejército y uno excarabinero, por su responsabilidad en los delitos de secuestro simple y homicidio calificado de Ricardo Jorge Solar Miranda. Ilícitos perpetrados en septiembre de 1973, en la comuna de San Bernardo.

En el fallo, la ministra Cifuentes condenó a los oficiales en retiro del Ejército Alfonso Faúndez Norambuena y Osvaldo Andrés Alonso Magaña Bau, y al oficial (r) de Carabineros Sergio Heriberto Ávila Quiroga, a las penas 541 días y 10 años y un día de presidio, en calidad de autores de los delitos de secuestro simple y homicidio calificado, respectivamente.

En la etapa de investigación de la causa, la ministra en visita logró establecer los siguientes hechos:

1° Que el día 18 de septiembre de 1973 funcionarios de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Bernardo, a cargo del teniente Sergio Heriberto Ávila Quiroga, concurrieron al domicilio de Ricardo Jorge Solar Miranda, ubicado en calle Pedro de Mendoza N° 13.816 de la comuna de San Bernardo, con el fin de detenerlo y, al no encontrarlo en el lugar, tras el registro del mismo, notificaron a sus familiares que éste debía presentarse al día siguiente en la mencionada unidad policial.

2° Que, en razón de lo anterior, el día 19 de septiembre de 1973, Solar Miranda, acompañado de su cónyuge María Soledad López Marambio, se presentó en la Sexta Comisaría de Carabineros de San Bernardo, siendo encerrado, sin derecho, por el teniente Ávila Quiroga.

3° Que, posteriormente, Ricardo Jorge Solar Miranda fue trasladado al Cerro Chena, centro de detención dependiente de la Escuela de Infantería de San Bernardo, a cargo del teniente Alfonso Faúndez Norambuena y el subteniente Osvaldo Andrés Magaña Bau, entre otros.

4° Que en dicho lugar Solar Miranda fue ejecutado, mediante disparos con arma de fuego en la zona torácica y craneana.

En el aspecto civil, el fallo condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización total de $310.000.000 (trecientos diez millones de pesos) a familiares de la víctima.

* El Clarin de Chile

<< 23 | 24 | 25 | 26 | 27 >>