ÚLTIMA HORA

ORGANIZACIONES DE DD.HH. DE LA V REGIÓN APOYAN ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL EN CONTRA DE MINISTROS DOLMESTCH, VALDERRAMA Y KUNSEüLLER

12.08.2018 18:04

Organizaciones de DDHH de la V región apoyan acusación constitucional en contra de ministros Dolmestch, Valderrama y Kunsemüller

Una nueva jornada de protesta frente a los Tribunales de Justicia de Valparaíso realizaron las Organizaciones de Derechos Humanos de la V Región..

Durante la jornada de este martes, la Corte Suprema condenó a exintegrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y a un colono de Villa Baviera por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado de María Cristina En la manifestación realizada ayer miércoles expresaron que “la lucha justa y digna que llevamos adelante en contra de la impunidad no se detendrá, porque es una manera de oponernos a todo acto que atente contra la justicia y la memoria de nuestros familiares y compañeros. Seguiremos manifestándonos cada miércoles frente a estos Tribunales para exigir verdad, justicia y castigo a los culpables, pero al mismo tiempo rechazando toda maniobra que favorezca la impunidad, como ha sido la libertad otorgada estos últimos días a 7 reos condenados por crímenes de lesa humanidad”.

La protesta se desarrolló a un costado de la estatua de la Diosa de la Justicia, que acá en Valparaíso tiene la particularidad de estar sin venda y con la balanza a la espada apoyada en su flanco derecho, como queriendo expresar – podríamos interpretar- que la Justicia no es ciega ni ecuánime, confirmando así el dicho popular de que la justicia condena a los pobres y protege a los poderosos.

Una integrante del Coordinador de las Comisiones de DDHH de la región de Valparaíso leyó una Declaración Pública, en parte de la cual expresan:

“Ha ce unos días, la Corte Suprema de Justicia a través de Jueces Hugo Dolmestch, Manuel Valderrama , Carlos Kúsenmüller, Ricardo Auauad y Antonio Barra resolvió otorgar la libertad a violadores de derechos humanos. Dictamen que viola Convenciones Internacionales que Chile ha suscrito, y que constituye un agravio a los familiares de víctimas y es una pésima señal que va en sentido contrario al establecimiento de una cultura que proteja los derechos esenciales de futuras generaciones de chilenas y chilenos. Soporte esencial para una sana y respetuosa convivencia nacional.

Históricamente la Justicia y particularmente la Corte Suprema ha estado comprometida con la Impunidad. Salvo los magistrados René García Villegas, José Cánovas Robles, Juan Guzmán Tapia, Milton Juica y Carlos Cerda. Durante la dictadura cívico militar fue ciega y sorda ante los miles de recursos de amparos interpuestos a favor de personas detenidas.

La independencia absoluta de órganos e instituciones del Estado, a que hace alusión la elite política gobernante no es tal (…) “

Después de realizar esta protesta frente a los Tribunales de Justicia de Valparaíso, las y los manifestantes marcharon hasta la plaza Aníbal Pinto en donde dieron por concluida la movilización, haciendo un llamado a seguir manifestándose cada miércoles en contra de la Impunidad.

Desde este lugar, un grupo de manifestantes se dirigió hasta el Congreso Nacional, para estar presentes y apoyar la moción que se votaría en la Cámara de Diputados que tiene como objetivo exigir al gobierno que solicite sacar la estatua de Merino del Museo Naval, ya que constituye una ofensa a los miles de compañeros y compañeras asesinadas, detenidas desaparecidas, encarceladas y torturadas, además de representar un acto de apología del golpe de estado.

El Proyecto de Resolución N°126, que ”solicita a la señora Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio la remoción del monumento público que perpetúa la memoria del Almirante José Toribio Merino Castro, ubicado en el Museo Naval “, en sesión 55° Ordinaria de hoy miércoles 08 de agosto, y con la presencia de 145 Diputados, fue aprobado con 73 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones, lo que constituye un fuerte reconocimiento y respaldo a quienes por más de 4 años protestan todos los día 11 de cada mes en las puertas del Museo Naval, pare exigir que se saque dicha estatua de ese lugar..

* Resumen.cl - Guillermo Correa Camiroaga - Derechos Humanos

OPERACIÓN COLOMBO: CORTE SUPREMA CONDENA A MIGUEL KRASSNOFF Y OTROS EX-AGENTES DE LA DINA POR SECUESTRO

11.08.2018 22:57

Operación Colombo: Corte Suprema condena a Miguel Krassnoff y otros exagentes de la DINA por secuestro

a Corte Suprema fijó condenas de 3 a 15 años de presidio y absolvió a cinco personas.

Durante la jornada de este martes, la Corte Suprema condenó a exintegrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y a un colono de Villa Baviera por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado de María Cristina López Stewart y Álvaro Vallejos Villagrán ocurridos en el marco de la Operación Colombo. La Segunda Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros Milton Juica, Carlos Künsemüller, Lamberto Cisternas, Manuel Antonio Valderrama y Jorge Dahm– condenó a César Manríquez Bravo, Pedro Espinoza Bravo y Miguel Krasnoff Martchenko a penas de 15 años de presidio como autores del secuestro calificado de López Stewart. Cabe señalar que el fallo pertenece a la misma sala que otorgó libertades a los reos de Punta Peuco. En tanto, otros 19 agentes, fueron condenados a 10 años de presidio, mientras que 5 fueron absueltos por los ministros.

De acuerdo al fallo, el ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos Hernán Crisosto Greisse logró establecer los siguientes hechos:

“La ofendida López Stewart, durante su estadía en el cuartel de José Domingo Cañas, permaneció sin contacto con el exterior, vendada y amarrada, siendo continuamente sometida a interrogatorios bajo tortura por agentes de la DINA que operaban en dicho cuartel con el propósito de obtener información relativa a integrantes del MIR, para proceder a la detención de otros miembros de esa organización. La última vez que la víctima fue vista por otros detenidos, ocurrió un día no determinado del mes de noviembre de 1974, encontrándose actualmente desaparecida”, recalcó el texto.

Mientras tanto, la misma sala condenó a Miguel Krassnoff Martchenko, Pedro Espinoza Bravo y Fernando Gómez Segovia a 10 años de presidio, como autor del delito de secuestro del dirigente del MIR Álvaro Modesto Vallejos Villagrán, conocido como "El Loro Matías".

Asimismo, se condenó al miembro de la extinta Colonia Dignidad, Gerhard Wolfgang Mücke Koschitzke, a 3 años y un día de presidio como cómplice del ilícito.

De acuerdo al fallo, el ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos, Jorge Zepeda Arancibia, estableció los siguientes hechos:

“Álvaro Modesto Vallejos Villagrán, estudiante universitario, miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, fue privado de libertad por agentes armados de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, el 20 de mayo de 1974, alrededor de las 20:30 horas; su detención se produce en la morada de sus padres, del Pasaje Prat N° 3250, de la comuna de Maipú, y es trasladado al centro de detención clandestina de "Londres N° 38" (…) Con posterioridad, Álvaro Modesto Vallejos Villagrán, además del cuartel de "Londres N° 38", es trasladado a los centros de detención y torturas de la Dirección de Inteligencia Nacional "DINA" de "Villa Grimaldi", de "Cuatro Álamos" y de "Colonia Dignidad", manteniéndose desaparecido hasta el día de hoy".

Finalmente, se condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización total de trescientos millones de pesos a la cónyuge e hija de la víctima.

* Ahoranoticias.cl

<< 144 | 145 | 146 | 147 | 148 >>