ÚLTIMA HORA

EN EL OJO DEL HURACÁN: COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS ANALIZA CITAR A MAURICIO ROJAS POR DICHOS CONTRA EL MUSEO DE LA MEMORIA

12.08.2018 19:21

En el ojo del huracán: Comisión de Derechos Humanos analiza citar a Mauricio Rojas por dichos contra el Museo de la Memoria

Al respecto, la presidenta de dicha instancia, Carmen Hertz, apuntó que va a “proponer a la comisión que lo cite para que explique sus dichos aberrantes sobre el museo, y que reflejan negacionismo. Alguien así no puede ocupar un cargo público, menos aún ser ministro”

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara se encuentra analizando citar al actual ministro de Cultura, Mauricio Rojas, por sus polémicos dichos, de hace dos años, respecto a que el Museo de la Memoria es “un montaje cuyo propósito es impactar al espectador, dejarlo atónito, impedirle razonar. Es una manipulación de la historia”.

Al respecto, la presidenta de dicha instancia, Carmen Hertz, apuntó que va a “proponer a la comisión que lo cite para que explique sus dichos aberrantes sobre el museo, y que reflejan negacionismo. Alguien así no puede ocupar un cargo público, menos aún ser ministro”.

El miembro de dicha comisión, Miguel Crispi (RD), añadió que Rojas “debe explicar si su posición afectará de algún modo el financiamiento del museo, que depende de su cartera, y también sería interesante conocer cuándo cambió de opinión, porque en 2016 decía una cosa y asegura que ya no piensa lo mismo”.

Rojas no pudo tener una llegada más convulsionada al gobierno de Piñera, esto porque además de lo expuesto por la Comisión de Derechos Humanos, los parlamentarios de la oposición que integran la Comisión de Educación del Senado avisaron que retirarán la invitación para que fuera a esa instancia.

El timonel de este grupo, Marcelo Díaz, fue más allá e incluso señaló que Rojas debe “dar un paso al costado”.

* The Clinic.cl

MINISTRA EN VISITA SE HARÁ CARGO DE UNA VEINTENA DE CAUSAS POR TORTURAS EN DICTADURA

12.08.2018 19:11

Ministra en Visita se hará cargo de una veintena de causas por torturas en dictadura

Corte de Apelaciones de Concepción designó a la recién asumida ministra, Yolanda Méndez, para investigar las causas por torturas ocurridas durante la dictadura, las que hasta hace unos días eran tramitadas por el Primer Juzgado Civil penquista, como tribunal continuador de los procesos del antiguo sistema de justicia penal.

Esta semana, la Corte de Apelaciones de Concepción designó a la recién asumida ministra, Yolanda Méndez, para investigar las causas por torturas ocurridas durante la dictadura, y que hasta hace unos días eran tramitadas por el Primer Juzgado Civil penquista, como tribunal continuador de los procesos del antiguo sistema de justicia penal.

Así, en calidad de ministra en visita, Méndez investigará estos delitos criminales perpetrados durante la dictadura cívico-militar, con el objetivo específico de agilizar investigaciones donde hay procesados, como el oficial en retiro del Ejército, Miguel Krassnoff, e incluso acusados, como los ex miembros de la PDI, Hernán Fernández y Antonio Calibar.

En total, serán cerca de veinte procesos por torturas y apremios ilegítimos los que deberá investigar la ministra, quien, consultada informalmente, explicó que por ahora el trabajo está siendo compartido con su labor en la Corte de Apelaciones de Concepción, deslizando la posibilidad que en el futuro pueda tener dedicación exclusiva para estas investigaciones.

Las causas por torturas fueron entregadas luego que el ministro en visita, Carlos Aldana, declarara su inhabilidad para investigar otras querellas que no digan relación con detenidos desaparecidos u homicidios enmarcados en la violencia política de los años del régimen cívico militar.

Por ello, entre las querellas ya con procesados que deberá revisar la ministra Méndez, están las que apuntan al brigadier en retiro del Ejército, Miguel Krassnoff, por los apremios ilegítimos a la ex militante del MIR, Isabel Romero, detenida en Villa Grimaldi en 1975, y otra donde los ex PDI Hernán Fernández y Antonio Calíbar fueron sindicados como responsables de torturar a Carlos Maureira en 1984, cuando la víctima era menor de edad.

* El Ciudadano.cl

<< 141 | 142 | 143 | 144 | 145 >>