ÚLTIMA HORA

DESPUÉS DE 46 AÑOS, TESTIGO REVELÓ PARADERO DE V´CTIMA DE LA MASACRE DE MULCHÉN

24.08.2019 12:57

Después de 46 años, testigo reveló paradero de víctima de la masacre de Mulchén

 

Esta semana se informó que uno de los testigos de la causa en que se investiga el asesinato de 18 campesinos de Mulchén, en la Provincia de Biobío, reveló después de 46 años el sitio en que estaría enterrado Guillermo José Albornoz González, detenido desaparecido desde el 6 de octubre de 1973, cuando tenía 32 años de edad.

Según consigna Radio Cooperativa, la confesión fue obtenida por Carlos Aldana, ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Concepción y Chillán, quien realizó una serie de diligencias en la investigación por el secuestro calificado de Albornoz por parte de efectivos de Carabineros y del Ejército.

«Tenemos antecedentes que estimamos valiosos para ubicar sus restos óseos. Se ha abierto una causa especial para hacer todas las averiguaciones pertinentes», dijo Aldana, quien se trasladó hasta el fundo Carmen y Maitenes para dirigir en terreno las diligencias encargadas al Servicio Médico Legal y la Policía de Investigaciones.

Los hechos

Entre los días 5 y 7 de octubre de 1973, funcionarios de Carabineros y del Ejército, comandados por el teniente de Carabineros Jorge Maturana Concha, se dirigieron al sector precordillerano de Mulchén, deteniendo a un total de 18 personas en los fundos «El Morro», «Carmen y Maitenes» y «Pemehue», quienes fueron ejecutadas con armas de fuego, y luego lanzados sus cuerpos al Río Renaico o enterrados en las cercanías.

Posteriormente, los cuerpos fueron extraídos por funcionarios del Ejército para impedir su hallazgo, en la operación denominada «retiro de televisores» (1978). En ese sentido, Carlos Aldana precisó que «esta causa está fallada en primera instancia y en estado de apelación en la Corte de Concepción, y esta víctima aparece como secuestro calificado, desaparecido». 

* El Ciudadano - Opazo

COLEGIO MÉDICO VETERINARIO EXPULSA A CRIMINAL DE LA DICTADURA SERGIO ROSENDE OLLARZÚ.

23.08.2019 12:48

Colegio Médico Veterinario expulsa a criminal de la dictadura Sergio Rosende Ollarzú

 

El Consejo Metropolitano del Colegio Médico Veterinario (Colmevet), en sintonía con la recomendación emanada desde su Comité de Ética, tomó la decisión el pasado 13 de agosto de aplicar la máxima sanción y expulsar al médico veterinario Sergio Rosende Ollarzú de la institución.

Como se explica en un comunicado, la determinación se tomó luego del término de la investigación ética y de la recopilación de una serie de antecedentes respecto a su actuar durante la dictadura cívico militar, los que demuestran un accionar que transgrede el código deontológico de Colmevet en varios de sus artículos.

En ese sentido, se especifica que el profesional fue condenado en primera instancia el año 2017 por el ministro en visita Alejandro Madrid, a 20 años de presidio por el homicidio calificado de dos reos en 1981 y el homicidio calificado frustrado de otros cinco detenidos de la ex cárcel pública, contexto en el cual utilizó sus conocimientos profesionales para producir patógenos letales.

Adicionalmente, se señala que durante la mencionada investigación ética el denunciado reconoció en sus descargos haber colaborado y aconsejado a personal de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) a utilizar medios bacteriológicos en caso de conflicto bélico, además de haber trabajado con Anthrax y la cepa Clostridium botulinum.

«El Colegio Médico Veterinario, como garante de la ética de nuestra profesión en Chile, no puede permitir que estas situaciones queden en impunidad y que este tipo de conductas de máxima gravedad pasen desapercibidas. La expulsión de Rosende Ollarzú es nuestra obligación, pues se aleja diametralmente de todos los valores que como institución buscamos promover», señaló Felipe Bravo, presidente de Colmevet. 

* El Ciudadano - Daniel Labbe

<< 12 | 13 | 14 | 15 | 16 >>