ÚLTIMA HORA

LA DURA REFLEXIÓN DE ANA GONZÁLEZ A 45 AÑOS DEL GOLPE MILITAR: “EL PAÍS ESTÁ COMO LO PENSÓ PINOCHET”

15.09.2018 23:34

La dura reflexión de Ana González a 45 años del golpe militar: “El país está como lo pensó Pinochet”

Es una de las fundadoras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y una eterna luchadora del pueblo. A sus 93 años, Ana González asegura que "cuando dicen 'le ganamos a Pinochet'... Pienso que no es verdad. No le ganamos. Seguimos divididos y los luchadores de antes se recogieron a sus casas".

Entre el 29 y 30 de abril de 1976, los agentes de la policía secreta de Augusto Pinochet capturaron a su esposo, a dos de sus seis hijos y a su nuera, embarazada de tres meses. Todos eran militantes comunistas y Ana González no volvería a verlos jamás. Hoy forman parte de los más de mil detenidos desaparecidos que dejó la dictadura.

Desde ese día, Ana no abre la puerta de la entrada de su casa: decidió que no lo hará hasta que se sepa qué ocurrió con los suyos. Hoy, a sus 93 años, asegura que “dicen que la esperanza nunca se pierde”. Su vida cambió abruptamente de un momento a otro: se olvidó de las labores del hogar y se lanzó a las calles a buscar. Así se convirtió en una de las fundadoras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

En entrevista con El País, González hace gala de su sentido del humor, cuando le preguntan si la comparaban con La Pasionaria, Dolores Ibárruri. “Me decían La Pasionaria chilena, pero también me decían mijita rica”, bromeó. Su lengua pícara descolocaba hasta los policías durante los días más oscuros.

Su familia fue detenida en el mismo barrio: primero Manuel Guillermo (22), Luis Emilio (29) y su esposa Nalvia Rosa Mena (20). Todos regresaban a casa con el hijo pequeño de la pareja, Puntito, de dos años, cuando los capturó la DINA. A Nalvia la golpearon en el vientre con la culata de una metralleta, a pesar de que les suplicó que no lo hicieran por su embarazo. La metieron inconsciente en uno de los autos de los agentes y el niño fue el único que volvió, tras ser abandonado cerca de su casa.

“Lo que los hacía peligrosos era ser luchadores y querer que todos los otros luchadores del país pudieran tener una vida digna”, reflexiona la dirigenta, quien sospecha que su nieto, quien hoy tendría 42 años, pudo haber nacido.

La mañana del 30 de abril se llevaron a su marido, Manuel Recabarren Roja, quien salió temprano a buscar a sus dos hijos y a su nuera. Lo detuvieron en la puerta de su casa y luego testigos lo vieron en el centro de detención y torturas Villa Grimaldi. Ahí desapareció.

“Dejo correr mi imaginación y veo claramente a Manuel sentado frente a mí, mirándome a los ojos, envolviéndome en su cálida ternura. Extiendo mis manos hacia su rostro, lo acaricio y, devolviéndole el mando de su ternura, le digo: ‘¡Cómo hemos envejecido, mi viejo!’. Pero vuelvo a la cruda realidad: estoy contemplando su fotografía en una pancarta. ¡Solo yo he envejecido!”, lee González de un texto inédito que tiene casi finalizado.

Una de las fundadoras de la AFDD insiste en que “en Chile no se ha hecho justicia”. Tampoco le gusta el país de hoy, a 45 años de la interrupción más feroz de la democracia: “El país está como lo pensó Pinochet. Cuando dicen “le ganamos a Pinochet”… Pienso que no es verdad. No le ganamos. Seguimos divididos y los luchadores de antes se recogieron a sus casas. Para eso fue la dictadura: para silenciar al pueblo que había ganado su libertad. Pero confío en los jóvenes de hoy. Salen a las calles a protestar y eso significa que vamos bien”, asegura. 

* El Desconcierto.cl

CORONEL (R) CONDENADO POR CRÍMENES EN DICTADURA PIDIÓ REFUGIO POLÍTICO EN ARGENTINA

14.09.2018 23:33

Coronel (r) condenado por crímenes en dictadura pidió refugio político en Argentina

Sergio Jara "ha sido y es perseguido político en su país", afirmó su abogado. La solicitud fue presentada ante la Comisión Nacional para Refugiados.

El coronel en retiro del Ejército Sergio Jara Arancibia, quien fue detenido el pasado 15 de julio tras pasar un año prófugo, presentó una solicitud de refugio político en Argentina.

Jara está condenado por los crímenes de dos opositores a la dictadura: Abolón Wegner y Rigoberto Achú, ocurridos en diciembre del 1973.

Su defensa realizó la solicitud de asilo argumentando que el militar retirado "ha sido y es perseguido político en su país", según informó La Tercera PM.

La solicitud se presentó ante la Comisión Nacional para Refugiados para que se le conceda el derecho de refugiado político en Argentina y que se suspenda la extradición que está en curso desde el 18 de julio.

En Chile "se lo ha juzgado en clara violación a las leyes vigentes al momento del delito que falsamente se le ha imputado y condenado", indicó el abogado Raúl Meza.

La medida judicial es inédita, ya que es la primera vez que un militar condenado por crímenes de lesa humanidad solicita refugio en el extranjero, según explicó el abogado, quien agregó que "constituye un precedente judicial y político histórico en la defensa de los derechos de los militares condenados por derechos humanos".

"Mi representado no desea volver para enfrentar a la justicia chilena porque tiene la convicción (...) que no se le garantizará un debido proceso, un juez imparcial y una debida defensa, especialmente considerando que en su caso fue condenado por simples presunciones fundadas de participación en un delito de homicidio que nunca cometió", sentenció Maza al vespertino. 

* Cooperativa.cl

<< 122 | 123 | 124 | 125 | 126 >>