ÚLTIMA HORA

JUZGADO RETUVO BIENES Y DINEROS DE PINOCHET HEREDADOS A SU FAMILIA

04.10.2018 14:38

Juzgado retuvo bienes y dineros de Pinochet heredados a su familia

Se acogió una solicitud del Consejo de Defensa del Estado que recurrió por todos los bienes indagados en el caso Riggs. Esto, pese a que la Suprema ordenó el comiso por más de un millón y medio de dólares.

El Séptimo Juzgado Civil de Santiago resolvió conceder las medidas de retención de bienes y la prohibición de celebrar actos contratos sobre la totalidad de los bienes que Augusto Pinochet heredó a su viuda, hijos y nietos. 

La solicitud, explica una publicación del diario El Mercurio, fue realizada la semana pasada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) para mantener inmovilizados bienes y depósitos que no están incluidos en el fallo de la Corte Suprema que ordenó el comiso de 1.621.554 dólares en el marco del caso Riggs. 

La Suprema no determinó el comiso de la totalidad del monto investigado de 17.866.323 dólares, por lo que el CDE pidió la retención, estimando que debe ser por la totalidad del patrimonio "mal habido por Pinochet". 

Desde el CDE explicaron que la decisión está basada en que el máximo tribunal estableció que en el proceso "existe evidencia probatoria más que suficiente para estimar plenamente demostrado que Augusto Pinochet Ugarte incurrió en conductas que importaron sustracción de caudales públicos". 

"Ciertamente, es dable colegir que los bienes individualizados en el eliminado motivo Undécimo del fallo de primer grado pueden considerarse como efecto de la perpetración de sus conductas delictuales cometidas en perjuicio del erario nacional", explicó la presidenta del CDE, María Eugenia Manaud. 

La decisión del tribunal civil fue adoptada por la jueza Carolina Ramírez el pasado 28 de septiembre, considerando que la solicitud del organismo es plausible y que "sus propios efectos pudiesen verse frustrados por no mediar medidas que aseguren que los bienes que serán objeto de la acción, lo que no puede sino entenderse como constitutivo de las razones graves y calificadas exigidas por la ley", dice el diario. 

Los bienes 

De esta forma, se retuvieron depósitos bancarios por 4.894.638 dólares, además de 124 millones de pesos aproximadamente, extendidos al incremento que podrían haber experimentado por concepto de intereses o rentabilidad. Respecto a la prohibición de celebrar actos y contratos, se trata de 23 bienes raíces ubicadas en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Tarapacá y Los Ríos, además de tres autos. 

* Radio Cooperativa

CONDENAN A 10 AÑOS DE PRISIÓN A KRASSNOFF POR HOMICIDIO DE MIEMBRO DEL COMITÉ CENTRAL DEL MIR

29.09.2018 14:30

Condenan a 10 años de prisión a Krassnoff por homicidio de miembro del Comité Central del MIR  

El ministro en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, condenó al ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Miguel Krassnoff Martchenko, a la pena de 10 años y un día de presidio como autor del homicidio calificado de Fernando Abraham Valenzuela Rivera.

En el fallo, el ministro Carroza decretó, además, la absolución de Pedro Espinoza Bravo de la responsabilidad en la muerte del abogado, ocurrida el 19 de noviembre de 1974 en la calle Santa Filomena. Valenzuela era miembro del Comité Central y Jefe de Informaciones del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), además de secretario de la Fiscalía de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo).

El ministro estableció que Fernando Valenzuela Rivera, que en ese entonces vivía en la clandestinidad, el 19 de noviembre -mientras concurría al encuentro con otro militante en calle Santa Filomena- fue interceptado por los agentes de la agrupación Halcón de la DINA Basclay Zapata y Osvaldo Romo, quienes se encontraban con la militante del MIR María Alicia Uribe, detenida en ese entonces en Villa Grimaldi y cooperadora de la DINA. Valenzuela advirtió la presencia de los agentes y al intentar huir es baleado en dos ocasiones por Zapata, ocasionándole la muerte.

En el aspecto civil, el fallo condenó al fisco a pagar una indemnización de $240.000.000 a familiares de la víctima. 

* El Ciudadano - Fernando Valenzuela Rivera

 

<< 116 | 117 | 118 | 119 | 120 >>