ÚLTIMA HORA

CORTE SUPREMA OTORGA LIBERTAD CONDICIONAL A OTRO CONDENADO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD

23.10.2018 01:57

Corte Suprema otorga Libertad condicional a otro condenado por delitos de lesa humanidad

El pasado 31 de julio, la Corte Suprema le otorgó el beneficio de libertad condicional a seis ex uniformados, reos de Punta Peuco. Ese evento llamado popularmente como #Supremazo, Londres 38, espacio de memorias, lo reconoce como parte de la estructura institucional de impunidad y, en el marco de su campaña "Toda La Verdad, Toda La Justicia", el sitio de memorias difundió los prontuarios judiciales y los rostros de los respectivos criminales de lesa humanidad.

Pero la historia se vuelve a repetir. El pasado 11 de octubre la Corte Suprema le concedió la libertad condicional a Lander Mikel Uriarte Burotto, condenado por el asesinato de tres ciudadanos uruguayos. Uriarte, en la década de los ochentas, trabajó para la Central Nacional de Inteligencia (CNI). Este hecho se suma al beneficio que obtuvieron en julio pasado otros seis condenados por delitos de lesa humanidad, como lo fue José Quintanilla Fernández, Manuel Antonio Pérez Santillán, Hernán Ernesto Portillo Aranda, Felipe Luis González Astorga, Gamaliel Soto Segura y Moisés Retamal Bustos, todos libres.

La campaña #TodaLaVerdadTodaLaJusticia que realiza la organización Londres 38, espacio de memorias y de la que fue parte el lienzazo y panfletazo en el Costanera Center el pasado 11 de Septiembre, busca evidenciar la impunidad en la que aún viven los criminales de lesa humanidad e impulsar la búsqueda de verdad y justicia en Chile. 

* El Clarin de Chile

 

TOTALIZA 678 AÑOS: EL SINIESTRO MIGUEL KRASSNOFF SUMÓ NUEVA CONDENA POR SECUESTRO Y TORTURAS A SU CASI INFINITO HISTORIAL

23.10.2018 01:49

Totaliza 678 años: El siniestro Miguel Krassnoff sumó nueva condena por secuestro y torturas a su casi infinito historial

La Corte Suprema condenó a diez años de prisión a tres antiguos agentes de la dictadura de Pinochet, por el secuestro y torturas de dos opositoras al régimen en los años 1974 y 1975, según informaron hoy fuentes oficiales.

Según el fallo de la Sala Penal del máximo tribunal, los brigadieres Miguel Krassnoff Martchenko y Pedro Espinoza Bravo fueron condenados por el secuestro y aplicación de torturas a Eva Palominos Rojas, y Patricia Zúñiga Barrios, a quienes mantuvieron “encerradas e interrogadas bajo torturas atroces causándoles grave daño”, detalla el fallo.

Un tercer agente, el exoficial de Carabineros Gerardo Godoy García, fue sentenciado a una pena similar por delitos similares en perjuicio de Patricia Zúñiga.

Los tres se encuentran actualmente en prisión, cumpliendo largas penas tras ser condenados en numerosos juicios por violaciones a los derechos humanos, que en el caso de Krassnoff Martchenko suman ya 678 años de cárcel en un total de 72 fallos condenatorios.

El fallo subraya además que en ninguna parte del proceso que las prisioneras hayan cometido algún delito, “pero se acreditó que fueron secuestradas sin orden administrativa o judicial, luego conducidas a un recinto de detención clandestino, conocido como ‘Villa Grimaldi’, donde les aplicaron torturas atroces”.

Eva Palominos es hermana de Luis Palominos Rojas, un militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) detenido desaparecido, víctima de la “Operación Colombo”, que fue un montaje de la dictadura de Pinochet para encubrir la desaparición de 119 presos políticos en 1975.

En la parte civil, la Corte Suprema confirmó la sentencia que ordena al Estado a pagar una indemnización de 60 millones de pesos (unos 88.000 dólares) a cada una de las víctimas.

Según datos oficiales, durante la dictadura de Pinochet (1973-1990), unos 3.200 opositores murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 40.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas. *

 EFE / The Clinic

 

<< 106 | 107 | 108 | 109 | 110 >>