ÚLTIMA HORA

DETALLES DEL FALLO POR CARAVANA DE LA MUERTE EN LA SERENA: CHEYRE CONDENADO COMO “ENCUBRIDOR” DE HOMICIDIO

09.11.2018 19:13

Detalles del fallo por Caravana de La Muerte en La Serena: Cheyre condenado como “encubridor” de homicido calificado

Esta mañana se hizo pública la sentencia que el ministro en visita, Mario Carroza, dictaminó para los militares procesados por el caso Caravana de La Muerte La Serena, episodio donde el excomandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, figuraba como uno de los procesados.

En total fueron 15 las personas asesinadas en el Regimiento Arica de La Serena el octubre de 1973, época en que un joven Cheyre figuraba como teniente del regimiento.

En el fallo del juez -al que accedió The Clinic-, se condenó como autor del delito de homicidio calificado de las 15 víctimas al coronel del Ejército Ariosto Alberto Lapostol, quien al momento de los asesinatos -16 de octubre de 1973- operaba como el Comandante del Regimiento Arica de La Serena.

Por otro lado, se condenó como cómplices de los homicidios a Pedro Espinoza, Victor Hugo Alegre, Jaime Ojeda y Emilio de la Mahotierre. Elexgeneral en jefe del ejército.

Juan Emilio Cheyre, fue condenado -junto a otros cuatro individuos- como “encubridor” de los homicidios, por lo cual recibió una pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo.

Además, se absolvió a tres de los acusados, los militares Luis Felipe Polanco, Hugo Leiva y Luis Fernández.

Detalles de la condena

El fallo dice: “Que se condena a los acusados Hernan Emilio Valdebenito Bugmann, Guillermo Oscar Raby Arancibia, Juan Emilio del Sagrado Corazón Cheyre Espinosa, Mario Hernando Vargas Migueles y Luis Segundo Araos Flores, ya individualizados en autos, como encubridores de los delitos reiterados de Homicidio Calificado de Oscar Gastón Aedo Herrera, Marcos Enrique Barrantes Alcayaga, Mario Alberto Ramírez Sepúlveda, Hipólito Pedro Cortés Álvarez, Jorge Abel Contreras Godoy, Roberto Guzmán Santa Cruz, Jorge Mario Jordán Domic, Gabriel Gonzalo Vergara Muñoz, Carlos Enrique Alcayaga Varela, Jorge Ovidio Osorio Zamora, José Eduardo Araya González, Óscar Armando Cortés Cortés, Manuel Jachadur Marcarian Jamett, Víctor Fernando Escobar Astudillo y Jorge Washington Peña Hen, ocurrido el 16 de octubre de 1973a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo y a las accesorias de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena y al pago de costas de la causa”.

El fallo del juez, además, dio a lugar la demanda civil establecida por las cónyuges, hijos y hermanas de las víctima, a quienes el Fisco de Chile deberá pagar un monto de 80, 70 y 40 millones de pesos respectivamente.

* The Clinic - Jonás Romero Sánchez

DENUNCIAN QUE ESCOLTAS DE COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO GOLPEARON A PERIODISTAS

08.11.2018 19:03

En el Congreso Nacional

Denuncian que escoltas de comandante en jefe del Ejército golpearon a periodistas

 

Trabajadores de la prensa sostienen además que no se justifica la presencia de seguridad personal de ninguna autoridad en las sedes del parlamento.

 

Enviar una carta al propio comandante en jefe del Ejército fue la decisión que tomaron los periodistas de prensa que trabajan en el Congreso Nacional, luego de los episodios de violencia que los comunicadores aseguran sufrieron a manos de escoltas de la máxima autoridad de la institución militar.

De acuerdo a lo que se detalla en la misiva, los hechos ocurrieron el pasado lunes y martes en el marco de la asistencia del general Ricardo Martínez a la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que indaga los casos de corrupción ocurridos al interior del Ejército. “En ambas ocasiones la prensa acreditada en el Congreso Nacional sufrió un trato agresivo por parte de sus escoltas, quienes obstaculizaron la labor de los medios de comunicación, situación que llegó al extremo este martes 6 de noviembre cuando tras su participación en la Comisión de Defensa (…) dos periodistas fueron golpeados por sus acompañantes”, señalan en la carta los trabajadores de la prensa.

Junto con ello apuntan que tanto en Santiago como en Valparaíso, la seguridad de quienes asisten a las sedes del Congreso se encuentra garantizada por Carabineros, por lo que -a juicio de los periodistas del parlamento- resulta “un exceso que cualquier autoridad sienta que debe recibir una protección adicional”. “A no ser que la única razón para acompañarse de dichas escoltas sea evitar responder las preguntas de la prensa y en este caso incluso llegar a la agresión física”, añaden los comunicadores.

Es en este contexto que en la carta le solicitan al comandante en jefe del Ejército que “disponga las medidas para que este tipo de hechos no se repitan”.

Uno de los congresistas que solidarizó con los trabajadores de la prensa del parlamento fue el diputado frenteamplista Jorge Brito (RD), quien junto con compartir a través de redes sociales la misiva, sostuvo que fue testigo de lo denunciado en ella. “Que el General no quiera hablar con los medios es una cosa, pero que sus escoltas agredan e incluso pongan en peligro integridad de periodistas que hacen su trabajo no es aceptable. Esta semana pasó 2 veces, no debemos normalizar”, escribió en Twitter.

Los periodistas del Congreso concluyen informando que han solicitado a la mesa de la Corporación del parlamento que el personal de seguridad de las autoridades se mantenga en el ingreso de las sedes, lo que debiera aplicarse también para el palacio de La Moneda.

* El Ciudadano

<< 97 | 98 | 99 | 100 | 101 >>