ÚLTIMA HORA

PUEBLO MAPUCHE LLAMA A LA UNIDAD Y A LA ACCIÓN FRENTE AL VIOLENTO AVANCE DE LAS POLÍTICAS REPRESIVAS Y A LA MUERTE DEL PEÑI CATRILLANCA

16.11.2018 15:19

Pueblo Mapuche llama a la unidad y a la acción frente al violento avance de las políticas represivas y a la muerte del Peñi Catrillanca

“Su estrategia carece de sentido y proyección política, pues en política, el pueblo mapuche a demostrado en los hechos que está dispuesto a seguir defendiendo sus fuerzas espirituales del territorio y sus espacios ancestrales que aun habita y si podemos ampliar campos recuperados se seguirá en ese plan estratégico”.

 

Diferentes representantes de organizaciones y comunidades del Pueblo Mapuche realizaron un llamado a la unidad y a la acción frente a las violentas políticas represivas y la militarización del Wallmapu, que han entregado como resultado el asesinato del joven weichafe Camilo Catrillanca por parte del actuar del comando jungla de carabineros. Luego de conocido el hecho, en la mayoría de ciudades y pueblos se generaron, primero manifestaciones espontáneas el miércoles, día en que mataron a Catrillanca, y luego, hoy jueves, protestas masivas en contra de la represión a las comunidades mapuche ordenada por el gobierno.

Las manifestaciones fueron atacadas por carabineros desde temprano, cuando los estudiantes en diversos lugares de estudio o en sus recintos donde viven comenzaron a protestar por la muerte del comunero.

Leonardo Curinao, del Hogar Estudiantil Pelontuwe, en Temuco, acusó que durante a mañana del jueves fueron reprimidos por las fuerzas policiales: “los carabineros nos allanaron, nos revisaron las mochilas y realizaron control de identidad en todas las calles que rodean el hogar”.

“Nosotros nos manifestamos y ellos nos dispararon lacrimógenas, agua y balines. Hay dos de nuestros peñis heridos con balines, esto también ocurrió en otros hogares como en Padre Las Casas”, dijo Curinao a Mapuexpress.org.

El dirigente estudiantil recordó emocionado que “Camilo Carrillanca desde niño vivió la represión, sus padres, sus abuelos fueron varias veces detenidos, pero aún así ellos recuperaron su territorio. Entonces el llamado a las comunidades en resistencia es a continuar sus procesos y a las que no se han levantado, que este es un momento para hacerlo, el camino es la recuperación y reconstrucción de nuestro Pueblo Nación Mapuche”.

Respecto al repudio que sectores de la sociedad chilena realizaron a la política represiva del Gobierno en territorio Mapuche, Leonardo Curinao afirmó que “valoraban el rechazo que realizan al comando jungla y realizó un llamado a no creer lo que dice la prensa oficial, nuestro peñi fue asesinado por la espalda, esa es laverdad”.

Extractivismo del Kimün

El gran porcentaje de Mapuches que viven en la ciudad, también se pronunció. La poeta y profesora de filosofía, Daniela Catrileo realizó un llamado especialmente a los sectores de la Academia en el sentido de no realizar “extractivismo de Conocimiento” y a devolver con acciones lo obtenido en los estudios que estudiantes y académicos han realizado en el Pueblo Mapuche.

En su cuenta de facebook Daniela afirmó que “este es el momento en que requerimos de todxs. Sobre todo a ud. que siempre se deshace en excusas cuando se le increpa el extractivismo de kimün (conocimiento). A ud. que dice que su investigación es para visibilizar la causa, que nuestras entrevistas y voces para su tesis son un motor de impulso. Este es el momento donde nos puede ayudar, que nos devuelva la mano de todo lo aprendido, de cada experiencia que recogió de nuestro pueblo. Hoy es cuando le necesitamos accionando y agitando esta rabia-pena. Hoy nos puede demostrar que su gesto es político y no una mera extracción epistemológica. Hoy necesitamos que todxs salgan de su comodidad, porque nos están matando y no hay paper que aguante ese dolor”.

Todos los gobiernos han sido iguales

Desde el lugar en que mataron al joven Mapuche, el Lonko Juan Catrillanca, abuelo de Camilo Catrillanca señaló a CNN que “en ningún gobierno de turno confiamos (…) Siempre apoyamos la política, cuando se hablaba que volviera la democracia, en el tiempo de la dictadura. Conseguimos lograrlo en conjunto todos. Cuál fue la respuesta de los que se llamaban democráticos. No fue democracia, sino que fue un avasallamiento tal como nos tenía Pinochet (…) Todos actuan para cuidar la riqueza y a nosotros siempre tenernos arrinconados, pero nosotros ya no soportamos eso”. En tanto desde la zona Este de la Cordillera, Mauricio Nilian Educador Intercultural Mapuche de Puelmapu afirmó que con el Plan Araucanía “hoy nos asesinan a un Peñi, Camilo Catrillanca para demostrar que su ‘Plan Araucanía’ (llámenle como le quieran llamar), va a seguir avanzando”.

Nilian afirmó que “ante esto, nosotros con plena seguridad decimos: su estrategia, carece de sentido y proyección política, pues en política, el pueblo mapuche a demostrado en los hechos que está dispuesto a seguir defendiendo sus fuerzas espirituales del territorio y sus espacios ancestrales que aun habita y si podemos ampliar campos recuperados se seguirá en ese plan estratégico”.

“Ellos en 30 años no tienen ARGUMENTOS POLITICOS han sido derrotados por una sabiduría mucho mayor a su limitado pensamiento winka eurocentrico e incapaces de proponer debates superadores, apuestan a la BALA y la POLÍTICA que pueda generar, y es todo lo contrario, NUNCA FUIMOS SOMETIDOS POR LA VIOLENCIA, no hemos sido regidos por reyes, ni sometidos por extranjeros ni mucho menos por una burda provincia de los yanquis llamada Chile, la lucha mapuche tiene sentido y sostenimiento en un pensamiento propio y milenario”, puntualizó el Peñi de la zona de Mendoza. 

* Mapu Express - Patricio Melillanca

EL COMANDO JUNGLA, BRAZO ARMADO DE LOS PODEROSOS Y FORESTALES

16.11.2018 14:48

El Comando Jungla, brazo armado de los poderosos y forestales

Los equipos de la policía militarizada, transformada en una desenfrenada fuerza de ocupación que actúa peor aún que durante la dictadura, fue presentada por Sebastián Piñera como su manera de enfrentar su propia Pacificación de la Araucanía.

Con bombos y platillos y evidenciando su más absoluto desprecio por la vida, integridad y bienestar de las comunidades mapuche, hizo su debut como mandatario presentando una tropa entrenada para cualquier cosa menos para terminar con la violencia, la pobreza, la marginación, el racismo y la usurpación, origen de todo el conflicto.

Y ese batallón de encapuchados, ha cobrado su primera víctima. Habrán celebrado en sus cuarteles secretos su victoria.

Dista mucho la actitud cobarde de los policías cuando se enfrentan a mapuche desarmados en sus propias comunidades en las que residen sus familias, a la actitud temerosa y sencillamente inoperante cuando se trata de bandas armadas y grupos de traficantes.

Barrios completos tomados por bandas armadas que hacen lo que se les da la gana a vista y paciencia de los temerosos policías. Delincuentes que huyen de las mismas barbas de carabineros, incapaces de hacer algo más que ponerse a buen recaudo.

Pero no se trate de estudiantes, de trabajadores o mapuche indefensos.

Es entonces cuando aflora en sus pechos inflamados de patriotismo sin par, el ánima de guerreros inmortales, capaces de todas las proezas posibles para salvaguardar el orden y sobre todo la propiedad privada, ante el avance de feroces enemigos de segundo o tercero de Enseñanza Media.

Policía cobarde, criminal y corrupta.

No hay semana del año en que verdaderas mafias vistiendo soberbios uniformes de apariencia honesta y honrada, charreteras y condecoraciones, se hagan conocidas por robarse a manos llenas la plata del Estado, por vender armas a los delincuentes, por asaltar a honestos comerciantes o transeúntes o por colaborar con bandas de delincuentes mediante el apoyo y la información.

Indignos, se han transformado en el brazo armado de los poderosos y enemigos brutales de todo aquel que ose levantar la voz para hacer saber su descontento o reclamar por sus derechos.

Han profundizado de una manera irreversible la enorme distancia que hay entre la seguridad pública y el miedo. Irreflexivos y brutales, sus mandantes poderosos han hecho de esos seres despreciables, autómatas a los que no les cabe pensar acerca de su ocupación indigna sino como un supuesto deber patriótico y no son más que forajidos que utilizan el terror como arma de sus poderosos patrones.

Los carabineros posdictadura jamás se sacudieron del baldón traidor de aquel sancionado para siempre como general rastrero por el presidente Allende. Los Carabineros de hoy son fieles herederos de quienes asesinaros de la manera más cobarde a Nattino, Guerrero y Parada y a miles de otros hombres, mujeres y niños

Hoy fue el turno de Camilo.

Catrillanca fue víctima del odio aceitado y encubierto como parte de la buena vecindad política en la que se trocó la otrora dictadura. Pero también de la incapacidad para proponer otra cosa alejada de la indecencia que se hace llamar democracia y no es sino una dictadura encubierta.

Catrillanca fue víctima de apellidos y linajes que se trenzan en una danza de intolerancia en la que siempre ganan los mismos, asignados su rol por un dios que mira para otro lado y levita.

Catrillanca fue víctima de una religión ciega, sorda y muda pero que se alimenta de la ignorancia y el egoísmo. Y sabe contar las contribuciones de sus piadosos parroquianos en contante y sonante en sus templos bancarios.

Y casi sin darnos cuenta también tenemos responsabilidad quienes no hemos sabido combatir la suave y confortable inercia del no poder, del no saber, del dejar que otros lo hagan. De sentirnos sobrevivientes no disponibles para otra batalla.

Catrillanca fue víctima del miedo al diferente, cuna de todos los odios. Y también de quienes han apostado a ganar traicionando sus consignas, cánticos e historias.

De cierta manera, quienes nos situamos irremediable y angustiosamente en el lado opuesto de los criminales, no hemos hecho lo necesario para poner las cosas en su lugar, los traidores en el olvido y los asesinos en las cárceles.

Muchos siguen atrapados en el optimismo que repite, falso y sin destino, que las cosas van a cambiar. Y luego de un tercio de siglo las cosas siguen no igual, sino peor.

Atrapados en la angustia del no saber, se nos sigue matando por bala. Atrapados en el no poder, seguimos muriendo por vergüenza. 

* El Clarin - Ricardo Candia Cares

<< 89 | 90 | 91 | 92 | 93 >>