ÚLTIMA HORA

EL LIBRO INFANTIL SOBRE LA DICTADURA DE LA ESCRITORA CHILENA QUE TRIUNFA EN ARGENTINA

11.12.2018 12:09

El libro infantil sobre la dictadura de la escritora chilena que triunfa en Argentina

"Matilde", de Carola Martínez, es una novela profunda y sincera, dirigida a jóvenes, que narra –desde la mirada y sensibilidad de una niña– los horrores y el trauma de la dictadura militar en Chile y cómo afectó la infancia de tantos niños en nuestro país.

 

Un libro infantil sobre la dictadura, escrito por una chilena residente en Argentina, fue presentado este martes en Santiago.

“Matilde” (Editorial Norma), de Carola Martínez, fue lanzado en la Universidad de Academia de Humanismo Cristiano y luego en la Universidad Finis Terrae. Cuenta además con ilustraciones de la artista colombo-ecuatoriana Paola Gaviria, más conocida como Power Paola.

La obra cuenta la historia de una niña que, "entre trenzas apretadas, zapatos de charol y figuritas de Sarah Kay, espera a su papá. No sabe dónde está, pero si sabe que no puede contarle a nadie de su ausencia. Y aunque pregunta, su abuela y su mamá no tienen palabras que expliquen lo que está pasando. Matilde va al colegio, juega con sus vecinos y mima a su gatita Estrella".

"A su alrededor, Chile – convulsionado y violento- vive sus días más oscuros. Encontrar respuestas solo será posible con la ayuda del tiempo, la verdad y la justicia", según la reseña oficial.

Martínez tuvo la oportunidad de conversar con más de 50 estudiantes universitarios acerca de la novela, un libro que demoró más de dos años en ser escrito debido a la rudeza de la temática y del que la autora solo sintió que podía ser mostrado al público latinoamericano tras quedar como finalista para el Premio Norma 2016, en Colombia.

 

Basado en recuerdos

"Matilde" es una novela profunda y sincera, dirigida a jóvenes, que narra –desde la mirada y sensibilidad de una niña– los horrores y el trauma de la dictadura militar en Chile y cómo afectó la infancia de tantos niños en nuestro país.

Está dedicada a Claudio Paredes, un joven del Liceo de Aplicaciones que murió en 1988 en una explosión en un departamento de la Villa Portales, en Estación Central, junto a otros dos muchachos. Un grupo de ultraderecha se adjudicó su asesinato.

La autora sostiene que es un libro "que se basa principalmente en mis propios recuerdos y memorias de esa oscura época, como también en relatos de amigos, es una época difícil de olvidar".

"Todo el tiempo que lo escribí estuve pensando en un niño lector chileno, en como acompañarlo en el proceso de lectura de una temática, de la que pueden no haber hablado antes, tal como están las cosas acá en Chile", dijo su autora.

 

La obra cuenta con ilustraciones de Power Paola.

 

Premiada en Alemania

"Matilde" obtuvo un lugar en el catálogo “White ravens” de la biblioteca de Múnich, Alemania en 2017 y el premio Latinoamericano Hormiguita viajera como Mejor novela año 2018 entregado por la biblioteca Madre Teresa en Argentina.

Martínez es chilena y vive en Argentina desde 1997, donde llegó para continuar sus estudios de psicología. En Buenos Aires trabajó en librerías, editoriales y planes de lectura regionales y nacionales.

Coordinó los proyectos 3 x1 y Leer para crecer de la ciudad de Buenos Aires, seleccionando libros para las escuelas de la zona. En 2010 lanzó una plataforma online de venta y reseñas de textos. "Matilde" es su primera novela. 

* El Mostrador . Mostrador Cultura

 

JUSTICIA CONDENA A EX-AGENTE DE LA CNI POR “FALSO ENFRENTAMIENTO” DONDE MURIÓ MARCELINO MARCHANDON

08.12.2018 11:55

Justicia condena a ex agentes de la CNI por “falso enfrentamiento” donde murió Marcelino Marchandon

Hechos ocurrieron en 1986 en Santiago

La Corte Suprema condenó a tres ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) en calidad de autores del homicidio calificado de Marcelino Carol Marchandon Valenzuela, ocurrido el 8 de diciembre de 1986.

El máximo tribunal del país condeno a Manuel Ángel Morales Acevedo, Pedro Javier Guzmán Olivares y René Armando Valdovinos Morales a la pena de 10 años y un día de presidio.

En un fallo dividido, la Segunda Sala de la Corte Suprema acogió el recurso de casación presentado en contra del fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, el cual establecía la prescripción de la causa y dejaba sin efecto las penas a los condenados.

La investigación estableció que Marcelino Marchandon fue detenido por agentes de la CNI entre el 5 y 6 de diciembre de 1986 en la intersección de Salomón Sack con Avenida Santa María, comuna de Santiago, luego de que un informante de la CNI se infiltrara en el Partido Comunista y lo delató. 

Tras ello, Marchandon fue trasladado hasta el Cuartel Borgoño, siendo ejecutado en las cercanías del lugar por agentes de la CNI, quienes intervinieron el sitio para aparentar un enfrentamiento que habrían tenido con la víctima, el cual nunca ocurrió.

Así, por tratarse de un delito de lesa humanidad, la causa no puede prescribir, por lo que los tres ex agentes de la CNI condenados deberán cumplir la pena de 10 años y un día de presidio. Además, el fallo de la Corte Suprema determinó absolver a los ex agentes Héctor Osvaldo Obal Labrín y Carlos Adrián Kramm Soto.

* El Ciudadano

<< 83 | 84 | 85 | 86 | 87 >>