ÚLTIMA HORA

“PIEDRA EN EL AGUA: TORTURA EN CHILE”, EL DOCUMENTAL QUE EXPLORA UN FENÓMENO QUE FORMA PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD

11.09.2019 21:16

“Piedra en el agua: Tortura en Chile”, el documental que explora un fenómeno que forma parte de nuestra identidad

 

A través de entrevistas a expertos, el cortometraje de 13 minutos realizado por estudiantes de la Universidad de Chile, busca definir la tortura, un fenómeno que, sostienen, cruza la historia chilena.

 

Piedra en el agua: Tortura en Chile” es un cortometraje documental que mediante entrevistas a expertas y expertos de distintas casas de memoria y Derechos Humanos, busca definir el fenómeno de la tortura y sus límites conceptuales. Esta búsqueda nos hace notar que la tortura en Chile se extiende más allá de la dictadura militar y nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra historia el día de hoy, siendo un mecanismo que como sociedad no hemos podido erradicar del todo, y al que los Gobiernos democráticos no han renunciado; formado nuestra identidad por medio de la pedagogía del dolor y el miedo.

“La tortura es como lanzar una piedra al agua y no saber qué tan profundo cae la piedra ni que tan lejos llegan las ondas expansivas”, narra el documental.

Documental fue realizado por estudiantes del Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, en el marco de la investigación “Tortura: Concepto y Experiencia” del filósofo José Santos quién trabaja en el instituto de estudios avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.

Puedes ver el documental aquí:

Créditos

Dirección: Gabriel: Huaracán.
Producción: Gabriel Huaracán/ José Santos.
Fotografía/ post imagen: Manuel Barraza.
Montaje: Luciano Venegas, Gabriel Huaracán.
Sonido: Luciano Venegas.
Post sonido: Felipe Díaz, Luciano Venegas.
Música: Charlie Vásquez.

* The Clinic.cl

[VIDEOS] CARABINEROS REPRIME VIOLENTAMENTE ROMERÍA EN HONOR A LAS VÍCTIMAS DE LA DICTADURA DE PINOCHET

09.09.2019 21:02

[VIDEOS] Carabineros reprime violetamente romería en honor a las víctimas de la dictadura de Pinochet

 

Una masiva asistencia de organizaciones de DDHH, Familiares y víctimas del golpe cívico militar marcharon por Alameda en dirección al Cementerio General. 

Este tradicional acto fue autorizado por la Intendencia Metropolitana y contemplaba el cierre de la romería con un acto político cultural en el Memorial a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos en el acceso norte del Cementerio General en Avenida Recoleta.

Pasado el mediodía y cuando la gran cantidad de personas llegaba al camposanto por Avenida Recoleta, un grupo de personas, principalmente jóvenes encapuchados, comenzó a levantar barricadas con basura y desechos en el frontis del lugar.

Testigos, y la prensa que estaba en el lugar, registraron las agresiones de Carabineros con palos, piedras, lanzamiento de bombas incendiarias e incluso ataques con gas pimienta.

En los registros, se puede apreciar a FFEE de Carabineros, pisando las tumbas del cementerio general, para luego reprimir la romería en conmemoración al 11 de septiembre de 1973.

Revise acá los registros.

 

* Redacción El Universal de Chile

<< 6 | 7 | 8 | 9 | 10 >>