Tomas Moro casa Presidencial 11 de septiembre del 1973
Milton escribe su testimonio :
11 de Septiembre de 1973
Muy temprano 07:00 am. estábamos todos en pie, alarma general , en Cañaveral la noticia que nos informan, "hay movimiento de tropas, posible golpe de estado", que pensé en ese momento?
Será un alarma como todas las anteriores?
Y si es así? ... me siento bien y seguro somos cerca de 40 compañeros entre alumnos e instructores que bajaremos apoyar.
Yo con mi AKA con su carga completa más 2 módulos de 120 tiros c/u.
La ropa lavada el día anterior la dejo , total después volveremos, listo compañeros , entonces subir a la camioneta , cualquier obstáculo que impida nuestro paso no parar debemos estar en Tomas Moro, lo más rápido que se pueda.
No hubo nada que nos impidiera el avance.
No recuerdo si hubo algún comentario entre nosotros posiblemente el pensamiento principal fue llegar para juntarnos con el compañero Presidente y demás compañeros para así bajar hasta la Moneda como lo hicimos para el 29 de Junio.
La sensación que llevaba sin exajerar era que al fin pasábamos a otra etapa de la lucha en defensa del gobierno popular y eso me tranquilizaba.
Llegando a Tomás Moro, ordenó formar a los Compañeros alumnos y doy el parte al compañero. Bruno ... los alumnos estaban presto para lo que se decidiera , de inmediato se distribuyo en las distintas dependencia de la casa su lugar de combate para así crear un anillo de defensa .
Mientras se realizaba esa misión se escuchaba canciones del Quila e intillimani, una vez terminado me ubico cerca de la entrada principal y veo que Bruno agrupaba cerca de 10 compañeros que subían a unos de los vehículos y yo me acerco a dónde estaba Bruno y le pregunto para donde se dirige y me contesta, a la Moneda ante eso me ofrezco que yo también quiero ir, respuesta fue tajante , no usted se queda, no esperaba esa respuesta y le contesto: yo quiero ir , conozco la Moneda , quiero estar al lado del compañero Allende y estoy preparado para eso , la respuesta fue categórica no usted se queda y parten.
Después en el exilio supe que al llegar a Moneda con Morande fueron todos detenidos y fueron fusilados algunos, entre ellos el hijo de la Payita, Enrique Ropert en el Puente Bulnes, Rio Mapocho, luego pasaron a ser desaparecidos hasta hoy.
Bruno estuvo en la carcel Pública desde ahí lo arresta una patrulla militar y desaparece hasta el día de hoy, lo mismo sucede con otros detenidos, ejecutados y desaparecidos del GAP en el Fuerte Arteaga, Peldehue .
Soledad Blanco escribe tambien su testimonio :
Mi padre , "Bruno" sabía lo que hacía, tú tenías que quedarte y resistir , tú tenías que estar allí y gracias a ti y Martin salvaron la vida de Pamela esposa de Mariano y su bebé que estaba embarazada , a mi madre y a mi.
Tu misión fue mucho más que resistir , tu salvaste la vida de las compañeras esposas de Gap.
Mi padre sabía que debía dejar en Tomas Moro hombres leales y compañeros que no fallarían.
Hoy tengo mucha pena porque aún no tengo justicia ni de los restos de mi padre pero tengo el orgullo que mi padre no falló en confiar en sus compañeros .
Manuel,Pedro y Miguel escriben su testimonio :
Creo que ninguno de nosotros fallamos, nos quedamos hasta el final, los cargadores vacios y no habia nada mas que hacer.
Lastima que nunca encontre una respuesta inteligente, el porque no hubo un plan B, quedamos botados con Boris, mi hermano, Max y otros compañeros nuevos de la Quinta region y se me ocurrio decir, salvese quien pueda !
Logramos salir algunos y nunca mas supe donde nos hibamos a reencontrar .
Todo se perdio, lo unico que quedo para siempre la dignidad y lealtad de un puñado de jovenes con sueños grandes, por un Chile mejor para todos.
Tuvimos el coraje de resistir el bombardeo, la infanteria, los blindados, los jovenes que estuvieron en La Moneda y el MOP, tambien algunos se salvaron. Otros fueron prisioneros de la guerra que inventaron los golpistas, obedeciendo las ordenes del Pentagono, Nixon y la CIA .
Obedeciendo a los empresarios y a la Democracia Cristiana y Patria y Libertad.
Asi tenemos un monton de heroes detenidos, ejecutados y desaparecidos aun.
El Partido Socialista brillo por su ausencia.
Ya ese mismo dia once algunos avispados y sus piernas largas, arrancaron y saltaron los muros de las embajadas, dejandonos a todos a la deriva.
Hoy tienen amnecia la direccion de hoy y las anteriores.
La mayoria corruptos, se olvidaron que el PS nos envio a proteger la vida del Presidente y familia, hasta los perros que tenia su familia.
Hoy nos miran agazapados, pasan rapidos y con la cabeza agachada, no tienen tiempo, pasan hablando por el celular, muy ocupados, dicen que van corriendo a sus reuniones y no tienen tiempo.
Diputados, Senadoras, diputadas, todos muy ocupados y nosotros esperando que nos den respuesta politica y social, reparacion integral para los sobrevivientes del Gap que perdieron todo y viven miserablemente.
Nadie se inmuta y muchos callan y miran para el lado.
Por lo menos mi hermano y yo, nos salvamos desde los centros de tortura y del centro de Concentracion de prisioneros de guerra en Chacabuco al norte de Antofagasta.
Todo lo que tenemos y lo que hemos ayudado a otros sobrevivientes, a sido con el sudor de nuestra frente y trabajar siempre honradanente.
Nunca hemos hablado de cuantos tiros, tiramos y que hicimos en Tomas Moro.
Solo sabemos que cumplimos y seguimos en la lucha por la paz y los derechos humanos, por la Justicia para nuestros compañeros y sus familiares.
Por construir un mundo mejor para todos.
Manuel y Pedro, Miguel !
|
Mí nombre político era, Osvaldo Arancibia, fui integrado a Cañaveral desde mí lugar de trabajo que era las bodegas de Súper Mercado Monserrat, dónde trabaje por los almacenes del pueblo, llevando mercaderías de primera necesidad para la alimentación de pobladores y sus familias.
Estuve un poco más de 2 meses de entrenamiento en Cañaveral, un lugar de la pre Cordillera camino a Farellones y la mina Disputada de Las Condes.
Fue un buen entrenamiento, en un ambiente de mucha camaradería, dónde al primer mes obtuve mí primer permiso para visitar a mí esposa e hijos, cuando volví seguimos haciendo guardias ejercicios y trabajos en defensa de la casa, pero paso un largo tiempo y yo no tenía un nuevo permiso para visitar mí familia, lo que se lo ize saber al compañero Boris, quien estaba a cargo nuestro, el me dice, el Viernes te paso a Tomás Moro haces 24 horas de guardia y vas con permiso hasta el día Miércoles.
Bueno el día Viernes 7 de Septiembre del 73 me llevan a Tomás Moro junto a otros compañeros, dormimos y en la mañana del Sábado 8 septiembre, comenzé mí guardia en distintos lugares de los jardines de la casa, como así también en un puesto de guardia que estaba en la pared que daba al colegio que estaba atras de Toma Moro, cosa curiosa en todos los lugares que estuve de guardia en el día, lo hacía junto a carabineros, menos la guardia de la noche, ya que ahí estuve solo en un lugar que era como una oficina vidriada dónde había todo tipo de regalos que le enviaban al doctor, incluso tuve en mis manos la metralleta Kalarmikof, que le regaló el compañero Fidel Castro, al compañero Salvador Allende, según lo que estába escrito en la correa de esta.
Termino mí guardia y un compañero me lleva cerca de mí casa, lo pasé con mí familia el día Domingo, y el día Lunes 10 en la tarde voy a visitar a mis compañeros de Monserrat, los cuales estaban atareados cargando camiones con mercaderías para entregar a las juntas vecinales de la periferia de Santiago, mientras conversábamos algo también me puse a trabajar, ayudar a cargar y así estuvimos como hasta las 3 de la madrugada, nos tiramos a dormir y como a las 7 llegan los primeros compañeros a trabajar, pero del golpe nada se sabía, me fui a mí casa junto a otro compañero que vivía en la misma población, pero se nos complicó para llegar a nuestras casas ya que no había locomoción, ya eran como las 9/30 cuando llegue a casa y mí esposa me dice que tenemos un golpe de estado.
Escuché algunos de los bandos militares, le dije a mí esposa que me tenía que ir a Tomás Moro, me despedí de ella junto a mí hija Yoanna y Michel, que todavía no cumplía un año.
Trate de llegar a Tomás Moro, pero me fue imposible, a la Moneda ya la iban bombardear, me fui a Monserrat, y de ahí salí con otros compañeros y nos llevamos 2 camiones con mercaderías, que uno lo teníamos que dejar en la junta vecinal de la Legua, que estába en la calle Cabildo, cuando llegamos ahí, nos echaron no quisieron saber nada con la mercadería que teníamos que dejar, de ahí nos fuimos a nuestra población, en lo que yo me tuve que ir manejando un camión, porque el chófer vivía en Lo Ermida y tenía que llegar a su casa.
Llegamos a la población con los 2 camiones, los descargamos en la sede de la junta vecinal y estuvimos hasta la noche repartiendo la mercadería a las 120 familias de la que en el día de hoy se llama Población Francisco Encina, ubicada en el paradero 14 de Santa Rosa.
En la población teníamos como vecino a un carabinero del grupo móvil, el que conocía toda nuestra historia, ya que el cuñado de él trabajó conmigo en Monserrat, por eso tuve que tomar la desición de salir de la población, lo conversamos con mí esposa y mí suegra y me fui en Febrero del 74 a Mendoza, trabaje hasta fines de 74 y regrese a Santiago, de ahí en Julio del 75 nos fuimos con mí familia a Buenos Aires, que es donde actualmente resido y seguimos junto a mí esposa trabajando en la Agrupación DD.HH. Chilenos en Argentina, en la que junto a las org, de DD. HH. Argentinas nos dedicamos a la lucha contra la dictadura chilena dando a conocer al mundo las atrocidades que se cometian en nuestro país.
Por dos veces consecutivas, nunca obtuvimos nada del C.C. del PS.
Por todo esto solo puedo criticar lo mal que se a portado el PS con sus militantes dentro y fuera de Chile, solo quedan los que de alguna manera buscan algún pituto, dentro del PS. .
Bueno está es mí historia como ex GAP, no tire tiros en la Moneda ni en Tomás Moro, pero lo mejor de todo es que estoy vivo y sigo participando en org, de derechos humanos, buscando juicio y castigo para las y los asesinos de nuestras y nuestros compañeros, detenidos desaparecidos. .
LA HISTORIA LA HACEN LOS PUEBLOS Y SOMOS PARTE DE ESA HISTORIA. JOSE ANGULO COFRE, EX GAP.